lunes, 12 de diciembre de 2011

WHITESNAKE (5.7.) 15/11/11


WHITESNAKE
Puedes oir el programa on-line o descargarlo pinchando en el siguiente enlace:
http://www.ivoox.com/player_ea_937549_1.html 

Whitesnake es una banda británica de rock fundada en el año 1978 por David Coverdale, después de su separación de la banda Deep Purple, de la cual formó parte durante el periodo 1973-1976. Durante sus primeros años, su música estaba esencialmente orientada hacia el hard rock, el blues y el soul, viendose el cambio algo drástico de su estilo musical durante los años 80s orientado al mercado americano.

Un aspecto que ha caracterizado a la banda es la inconsistencia de sus distintas formaciones a lo largo de los años, involucrando a distintos músicos británicos o norteamericanos, con David Coverdale, fundador de la banda, como único miembro permanente.

¿Quién es David Coverdale?
David Coverdale (22 de septiembre de 1951, en Saltburn-by-the-Sea, North Yorkshire, Reino Unido). Creció en una atmósfera familiar donde se escuchaba una variedad de bandas y de artistas locales. Sus influencias musicales eran bandas de blues y soul, y cantantes como Otis Redding, Wilson Pickett y Joe Cocker. Comenzó tocando la guitarra pero decidió hacerse cantante y foguearse por los distintos bares locales.
Por esa época, David se ganaba la vida trabajando en boutiques, en donde vendía pantalones, antes de contestar a un anuncio anónimo en el que encubiertamente, se pedía vocalista para la banda Deep Purple, en reemplazo del ex-miembro Ian Gillan. Increíblemente, tomaron a este total desconocido para ellos, que según se cuenta solo había enviado un demo, grabado en pésimas condiciones, pero de acuerdo con el tecladista John Lord, "habían cinco segundos, en los que su voz se elevaba y demostraba 'algo'" . Corría el año 1973. En 1974, Deep Purple era una de las bandas más populares en América. Sin embargo, después de tres álbumes grabados (Burn, Stormbringer y Come Taste The Band) y varios en vivo que no se declararon oficiales hasta mucho después, la banda se disolvió por la difícil relación entre los músicos.
La historia de Whitesnake comenzó el día en el que Coverdale se largó de Deep Purple. Tras esa expulsión vagó por los campos ingleses donde conoció a Micky Moody, un tipo con aspecto muy rústico (sombrero campero y su guitarra). Moody escribía por aquel entonces canciones relacionadas con el folk britanico, pero Coverdale estaba convencido que podía transformarlo en su nuevo Ritchie Blackmore particular. Sin dudarlo ambos se pusieron a grabar un par de discos que salieron bajo el nombre del propio Coverdale, ya que a ninguno se le ocurrió otro nombre mejor para el grupo. Durante 1976 y 1977 Coverdale publicó dos discos en solitario: "David Coverdale... Whitesnake" y "Northwinds". De estos primeros álbums destacan canciones como “Lady” (3:47), “Peaceloving’ Man” (4:53) o “Only my soul” (4:37) todas con un tono bastante blusero y con “pizcas” de soul. David Coverdale además de un gran cantante ha destacado por su labor de compositor. Tal es así que alguna de sus canciones fueron creadas para terceros, como es el caso de Peace Lovin’ Man que fue escrista para Joe Cocker, y de algunas otras muy conocidas que ya veremos.

En febrero de 1978 David Coverdale forma la banda, con la ayuda del guitarrista Micky Moody, que había colaborado con Coverdale en sus dos discos solistas. El resto de la formación incluía al guitarrista Bernie Marsden, el bajista Neil Murray, el batería David Dowle y el teclista Brian Johnston (luego remplazado por Pete Solley). En Abril de ese mismo año, saldría su primer trabajo, el EP "Snakebite" con el nombre de David Coverdale´s Whitesnake.
El disco estaba realmente compuesto por cuatro temas nuevos y otros cuatro rescatados de los dos discos anteriores en solitario de Coverdale. Sobresalen temas como “Come On” (3:34) y “Ain’t no love in the hear” (5:13)

Primera etapa (1978-1986)
El primer álbum propiamente dicho de Whitesnake, saldría en octubre de 1978, bajo el nombre de "Trouble". El teclista del disco era un ex-compañero de David Coverdale en años en Deep Purple, Jon Lord. Entre los temas del álbum, saldrían clásicos como “Take me with you”, “Trouble”,”Lie down” (con un sonido muy Rolling) y una excelente versión de “Day Tripper (3:48) de The Beatles.
Como anécdota curiosa decir que a finales de los 70s la prensa inglesa se mofaba del grupo de Coverdale llamándolo purplesnake. De ahí que en los conciertos de esa gira Micky Moody, Bernie Marsden y Neil Murray salieran al escenario con unas camisetas donde se podía leer: No, yo no toqué en los jodidos Deep Purple”. Coverdale, Lord y Paice evidentemente no se atrevieron a tanto.
<><> <><> <><><>
Portada del album "Lovehunter"
Su mayor éxito llegaría con el álbum de 1979, "Lovehunter", que contenía temas como “Walking In The Shadow Of The Blues”, “Medicine Man” y el que da nombre al disco “Lovehunter” (4:58). Es difícil escoger una sola canción de este álbum, pero aparte de las mencionadas anteriormente personalmente me quedo con la que seria el primer secillo del álbum y que llego al número 55 de las listas británicas y que es un clásico en todos sus conciertos: “Long way from home” (4:58)

La portada de Lovehunter, empleada en mucho del marketing de Whitesnake es obra del famoso ilustrador Chris Achilleos. (siiii, el mismo que el de Conan El Barbaro)
Aunque el álbum más memorable de esta época fue sin duda "Ready an' Willing" de 1980, en el que el batería David Dowle, ya no estaría presente; en su lugar entra otro ex-compañero de Coverdale en Deep Purple: Ian Paice. Con este disco llegaron a lo más alto de las listas, con temas comoFool for your loving” (4:17) y “Blindman”. "Fool for your loving" estaba en principio escrita para B.B. King, pero que Coverdale decidió finalmente quedarsela.
Con la gira de "Ready an' Willing", se atreverían a sacar un doble disco en directo, grabado en el Hammersmith de Londres en noviembre de 1978 y junio de 1980. “Live in Hammersmith”. Antes ya circulaban por ahí dos discos mas de directos de Whitesnake: “The Vintage Concert” (1979) “Live in the Heart of the city” (1980)

Portada de "Come an'Get it".
Hay que fijarse bien en la lengra
 de la serpiente. ¿A que se parece?
 En 1981 editan otro álbum: "Come an' Get It" muy al estilo del anterior, con canciones como Don't break my heart again” (4:01)  Come an'get it”Como curiosidad, la portada del disco refleja parte de la personalidad de Coverdale y explica su estilo erótico sobre los escenarios. Alejado de la imagen de tipo duro, como los de Iron Maiden, Judas Priest, etc…Coverdale siempre ha tenido una forma de moverse en los directos en la que exaltaba la sexualidad. De hecho sus videos musicales son prueba de ello. Apareciendo siempre mujeres muy sensuales, entre ellas la que fue su segunda mujer.
Al año siguiente graban un álbum, que se editó finalmente a mediados de 1982, "Saints & Sinners", con el que consiguieron uno de sus más grandes éxitos: Here I go again” (5:09) el cual se convirtió en un clásico del grupo.
<><> <> <><> <> <><> <>
La mujer de David Coverdale,
Twany Kitaen. ¿Merece la pena
o no ver los videos de whitesnake?

En este momento las diferencias entre los integrantes y una enfermedad de la hija de Coverdale provocan un impasse en la banda. Cuando regresan ya no está más el guitarrista Bernie Marsden, que fue el primero en marcharse, seguido de Ian Paice y Neil Murray. En octubre de 1982 presentarían la nueva formación: el guitarrista Mel Galley (ex Trapeze), el bajista Colin Hodgkinson y a la batería entraría el legendario Cozy Powell (ex-Jeff Beck, Rainbow, Black Sabbath y muchas más…).
Durante los últimos meses de 1982 y primeros de 1983 realizarían la gira del "Saints & Sinners".
A finales de 1983 y principios de 1984 grabarían "Slide it in" (que contenía temas como Love Ain't No Stranger” (4:19) y el mismísimo Slide it in). Antes de empezar la gira el guitarrista Micky Moody abandona también la banda y sería sustituido por John Sykes (ex-Thin Lizzy)

Llegada del éxito (segunda etapa) (1986-1990)

Durante la gira vuelve Neil Murray y con la formación renovada, Whitesnake se presenta en el primer Rock in Rio, el de 1985, con éxito. Para finales de 1986, la banda estaba compuesta por John Sykes en la guitarra, Aynsley Dunbar en la batería y Neil Murray en el bajo. Con el agregado de Don Airey en los teclados, grabarían "Whitesnake" (conocido en Europa como 1987), el álbum más conocido y vendido de su historia, editado obviamente ese año.
Whitesnake consigue el tan deseado megaestrellato en Estados Unidos, pero su estilo musical vira unos grados en dirección del hard rock más comercial de la época, como el glam metal, y en la misma medida se aleja de sus raíces más blueseras.
<><> <><> <><>
...Y con esos pelos!!!
Los primeros sencillos sacados de ese disco serían la balada “Is This Love”(4:44), canción escrita para Tina Turner,  y la reedición de la canción Here I Go Again, la cual se convierte en uno de los singles más exitosos de Whitesnake y todo un clásico del hard rock.
Para desazón de los fans y la prensa, Coverdale expulsò a su guitarrista estrella John Sykes (se especuló con que los motivos eran la disputa del protagonismo escénico) e ingresan Adrian Vandenberg y Vivian Campbell (ex-Dio) en su reemplazo, Rudy Sarzo (ex-Quiet Riot) se hace cargo del bajo y Tommy Aldridge de la batería.
Etapa de Steve Vai como guitarrista

En 1989, Steve Vai (ex-Alcatrazz y David Lee Roth) reemplaza a Vivian Campbell y entra a formar parte del grupo. Steve Vai ya era uno de los mejores guitarristas del mundo en aquella época, ya que acababa de sacar a la luz su Passion and Warfare, su disco más exitoso hasta la fecha. Se rumorea que se pagó más de 1 millon de dólares por su fichaje.
Steve se encargó de grabar todas las guitarras de "Slip Of The Tongue" él solo, debido a que Adrian Vandenberg se lesionó relizando unos ejercicios, provocándole estos una Tendinitis, más tarde, Adrian volveria para la gira del disco.
Coverdale vuelve a reeditar para ese disco otro de sus clásicos, esta vez fue Fool For Your Loving, el cual también hizo cosechar un gran éxito al disco, aunque no tanto como su anterior trabajo. Aunque también incluia canciones tan buenas como “The deeper the love”  (4:23)
Entre los conciertos de la gira de Slip Of The Tongue se incluye uno de los festivales más famosos de la historia, el exitoso Monsters of Rock de 1990. Whitesnake ha sido cabeza de cartel dos veces en uno de los festivales más grandes y con más prestigio mundial: el Monster of Rock de Inglaterra. Lo hizo en 1983 liderando a Meat Loaf, ZZ Top, Twisted Sister, DIO, Diamond Head y Tommy Vance, y en 1990 liderando a Aerosmith, Poison, Quireboys y Thunder. En 1981 les tocó a ellos abrir los conciertos de AC/DC en ese mismo festival
Primera separación (1990-1994), regreso fallido (1994-1997), y segunda separación (1997-2003)
Al finalizar la gira en 1990, la banda prácticamente se desmembra. A finales de 1993 Coverdale y el emblemático guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, editan un álbum llamado simplemente "Coverdale-Page", que rápidamente se transformó en superventas, pero que tuvo una fría recepción por parte de la prensa "nostálgica", que clamaba por una reunión de Led Zeppelin, que finalmente se concretaría al año siguiente con la edición del disco "No Quarter" de Jimmy Page y Robert Plant.

Coverdale dandolo todo en el escenario.
Un álbum recopilatorio "Whitesnake's Greatest Hits" se publicò en 1994; en él se encuentra una nueva versión de "Here I go again". La banda retomaría la actividad con Warren DeMartini (Ratt) y Adrian Vanderberg en guitarras, Rudy Sarzo en bajo, Paul Misckovick en teclado y Denny Carmassi en batería.
En 1997, publicarían "Restless Heart", que causó un impacto mínimo en comparación con las expectativas y ni siquiera fue editado en los Estados Unidos. Aunque contenía canciones como “Too Many Tears” (5:47)

Posteriormente, se publicó un acústico titulado "Starkers In Tokyo" interpretado por Coverdale y Adrian Vandenberg únicamente, que contenía temas de toda la época de Whitesnake más “Soldier of Fortune” (4:04) de Deep Purple.
Coverdale decidió desarmar la banda y continuar su carrera como solista. La "Farewell Tour" (gira de despedida) terminó en Argentina, en el estadio de Ferro Carril Oeste (12 de diciembre de 1997) de manera muy emotiva pero bajo una lluvia de críticas acerca del bajo rendimiento vocal del cantante.
En septiembre de 2000 salió un álbum solista de David Coverdale titulado Into the Light, que tampoco obtuvo buenos comentarios.

Vuelta definitiva del grupo (tercera etapa) (2003-actualidad)
En 2003 Whitesnake se reagrupó para la gira de conmemoración de su 25 aniversario. La banda sigue realizando giras, ha editado un DVD en vivo en 2005 de la gira de 2004 y un par de recopilatorios en 2006.
Una de las formaciones más recientes con la que reactivaron al grupo consistió de integrantes no británicos (a excepción de su líder): David Coverdale voz, Doug Aldrich (ex-Bad Moon Rising y Dio) y Reb Beach (ex-Winger y Dokken) en guitarras, y los menos conocidos, el tecladista Timothy Drury, el bajista Uriah Duffy y el batería Chris Frazier.

En noviembre de 2006 salió disco "Live: In the Shadow of the Blues" con 4 temas inéditos: All I want is you, Dog, If you want me y Ready to Rock. La promoción del disco se ha hecho mediante conciertos acústicos en distintas ciudades europeas.
En abril de 2008 Whitesnake lanzó su décimo álbum de estudio, titulado "Good to Be Bad", donde vuelve a sus raíces mas blueseras con temas como A fool in love, Good to be bad y Best Years. A diferencia de los anteriores, cosechó buenas críticas y restableció parcialmente el nombre de la banda en el rock internacional.
El 11 de agosto 2009 Whitesnake realizó un espectáculo en el Red Rocks en Morrison, Colorado, donde David Coverdale sufrió una lesión vocal. Después de ver a un especialista, se anunció al día siguiente que Coverdale estaba sufriendo de graves edemas de las cuerdas vocales y una lesión en su pliegue vascular vocal izquierdo, de forma ocacional. Por dicha razón, la banda tuvo que retirarse del resto de la gira de Judas Priest.
A principios de febrero de 2010, David Coverdale dijo que su voz parece haberse recuperado totalmente de los traumas que lo dejaron de lado tanto a él y como su banda en la gira Priest. Comentó que ha estado grabando demos, con el objetivo de un álbum nuevo de Whitesnake, y su voz suena llena y fuerte en las cintas que ha registrado.
En junio de 2010, la banda comunicó que lanzará su propio vino, un Zinfandel 2008, descrito por David Coverdale como "lleno hasta el borde con la esencia picante de Snakeyness sexy, resbaladizo... Lo recomiendo para complementar cualquier y todos los crecido vivacidad y bañera de hidromasaje divierten..." [3]
El 18 de junio de 2010, se separaron el bajista Uriah Duffy y el batería Chris Frazier. El reemplazo de Frazier es el ex baterista de Billy Idol, Brian Tichy. El 20 de agosto 2010 Whitesnake anunció que su nuevo bajista es Michael Devin.
El 13 de septiembre de 2010, el tecladista Timothy Drury salió del grupo para seguir una carrera en solitario.
Para marzo de 2011 la banda lanzó un nuevo álbum después de 2 años, cuya producción presenta influencias que nos marcaron en 1987. El nombre del nuevo disco es "Forevermore". Con la finalidad de promocionarlo, programaron una gira de conciertos durante todo el año con fechas anunciadas en su página web oficial. Consta de seis presentaciones en el Reino Unido y otras más en el resto del continente europeo.
"Forevermore" fue publicado en una edición especial llamada 'Snakepack' a través de la revista Classic Rock y se puso a la venta el 25 de marzo, tres semanas antes que su lanzamiento comercial.
Un sencillo digital de la canción Love Will Set You Free fue lanzado, junto con su vídeo musical el 21 de febrero de 2011.
El 20 de marzo de 2011 Whitesnake incorporó a Brian Ruedy como su nuevo tecladista para su Forevermore World Tour 2011.

El 25 de marzo, la página Amazon.co.uk, indicó que los pre-pedidos de clientes del nuevo álbum del grupo superaron en mucho los de la nueva producción de Britney Spears, "Femme Fatale" por un lejano 35%, lo que indica que la agrupación continúa teniendo alguna vigencia importante entre los consumidores británicos.
Whitesnake participó como una de las atracciones principales en el festival annual de Rocklahoma en Pryor, Oklahoma, en el fin de semana del Memorial Day en mayo de 2011.
Actualmente la banda se encuentra en planes de realizar la gira Epitaph Wolrd Tour, en conjunto con Judas Priest. Hasta el momento se han confirmado todas las fechas en Latinoamérica y parte del recorrido del tour de Judas Priest en Europa.